lunes, 26 de junio de 2017

Los premios de Palermo dan lastima

El turf es un hobbie bastante caro, y donde casi siempre se pierde dinero, de eso no hay ninguna duda. Pero todo propietario que tiene un caballo de carrera sueña con correr en los máximos hipódromos para conseguir una victoria que le haga inflar el pecho de orgullo, pero también que el premio sea una gran ayuda para poder afrontar los gastos y continuar con la actividad. Esto viene ocurriendo hace un buen tiempo, y hoy para nosotros llegó el momento de poner el tema sobre la mesa para intentar que alguien tome alguna medida. Los premios del Hipódromo Argentino de Palermo son deplorables, no solo los lunes donde hacen la mayor cantidad de carreras "Alternativas" para no dar buenas recompensas, si no que ahora también los sábados están entrando en esa debacle. Algo totalmente a la vista, el próximo sábado correrán una reunión donde la mayoría de los premios se extienden desde $40.000 hasta $80.000, dejando en claro que los caballos que no son de grupo o categorías muy especiales, corren por muy poco dinero. Un paralelo que trazamos con esto son los remates en Buenos Aires, donde los rematadores pretenden vender los productos arriba del millón de pesos o por sumas altisimas, lo que no estaría mal si a esos mismos animales se les diera diversas formas de desquite, pero esos mismos ejemplares correrán al año siguiente por $125.000 la recta y $140.000 la de 1400 mts por citar algún ejemplo, algo que hace absolutamente indesquitable el animal, e inviable de comprarlo, salvo que el que ponga la plata esté dispuesto a "donarla". El lunes por ejemplo habrá carreras de $33.000, y de $37.000 a sus respectivos ganadores, y el sábado en las carreras de $45.000 y de $40.000 seguramente se desdoblará alguna para producir un programa por "dos monedas". Si el propietario al caballo lo cuida en Palermo, la pensión cuesta entre $10.000 y $12.000 sin considerar los entrenadores más caros. Si lo hace en San Isidro el costo de la cuida ronda entre los $12.000 y los $15.000; y si entrena en La Plata el propietario deberá pagar por la pensión de su caballo entre $7.000 y $9.000. Si a los premios que marcan el programa le descontamos el 30% que es lo que ganan los profesionales, cada caballo debería ganar una carrera cada dos meses y medio para seguir adelante si tiene 5 o más años, y si es un animal de 2, 3, o 4 años deberá ganar cada cinco meses, salvo que quede económicamente "crucificado" por una carrera Alternativa, lo que es obviamente imposible en materia económica. Si viajan del interior, por ejemplo de Córdoba, cada actuación al propietario le cuesta $8.000 de logística de viaje, a lo que hay que sumar el costo de la pensión que oscila entre $5.000 y $6.000. Es decir, el peor momento sin dudas de la relación premio-pensión de un caballo en Argentina. Seguramente que a esto lo piensa el país entero, pero curiosamente nadie dice absolutamente nada, de la forma en que Palermo "escondido" en carreras Alternativas y con clásicos con premios mínimos, como por ejemplo el Clásico Invierno que se correrá el próximo lunes para caballos de 4 años y más edad sobre 1800 mts, con $125.000 al ganador. Señores, está claro que el turf se está yendo al descenso, y que Palermo -dueño de "maquinitas" que ganan fortunas todos los días- es el padre de la hecatombe.


9 comentarios:

  1. Esto es para ricos papá. Si no tenés guita dedicate a otra cosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. REALMENTE LAS OPINIONES DEBEN SER ESCUCHADAS Y ESTE ANONIMO ES INRESPETUOSO SOBERVIO SUPONGO QUE DEBE TENER ACCINES QUE DEFENDER POR ESOM SE ESPRESA DE TAL FORMA Y EL TURF ARGENTINO LO DEFENDEMOS LOS DE CLASE MEDIA Y AUN LOS QUE MENOS TIENEN Y ARRIESGAN POR PLACER O NECESIDAD UN ABRAZO AL ANONIMO Y LE PIDO QUE TODOS TENEMOS DERECHO

      Eliminar
  2. Comparto 100%, es una verguenza. Que facil es opinar en "Anonimo" ya que la mayoria de las carreras las llenan la gente del interior, que son una parte importante del turf.

    ResponderEliminar
  3. Ramón Ernesto dubin27 de junio de 2017, 4:23

    Al que comentó como anónimo si tenes valor o sos bien hombrecito da la cara que es lo que tenes q decir que es para ricos de seguro sos un pobre diablo que no sabes nada o un hijo de mamá y papá que no se sabe mantener solo la verdad las persona como esa dan asco por no saben los valores de la vida

    ResponderEliminar
  4. y nosotros que somos del interior q aspiramos a ir a correr adentro por q consideramos q corremos por mucha plata.Claro acá se corre las cuadrearas por nada...Pero es verdad lo de la nota es imposible comprar un potrillo de sangre medianamente buena por los costos que se piden y si vemos los premios es difícil equiparar.

    ResponderEliminar
  5. Si el Turf es para ricos, no tanto, "lavadores" de dinero mal habido, grandes empresarios o alquimistas, es tema para tratarlo oportunamente. El artículo periodístico, es EXACTO y REAL de la situación actual a la que nos ha llevado la dirigencia político-empresarial del Turf, NEFASTA.

    ResponderEliminar
  6. A NO QUEJARSE, EL DIA QUE LAS MAQUINITAS NO ESTÉN...LOS PREMIOS SE REDUCEN EN UN 60%... O SEA DE 100.000 PASA A 40.000...

    ResponderEliminar
  7. Felicitaciones por la nota muy clara y exacta....

    ResponderEliminar
  8. El turf fue es y sera un lavadero de guita !! Los únicos que se la llevan de verdad son los harás que venden pingos jockey y cuidas ,al 90% de los propietarios se meten en el turf para blanquear !!

    ResponderEliminar