jueves, 21 de diciembre de 2017

"La prioridad de mi vida se la dí al turf antes que a mi persona"


En esta ocasión entrevistamos al propietario de Haras Zoraida Alejandro Villata. En agradable conversación nos cuenta sobre como fue el año 2017 para el establecimiento y el stud, y también otras cosas sobre la actividad hípica en general, contando con la pasión que tienen los criadores en el difícil arte de la cría del caballo SPC.

¿Que balance hace del año 2017?
El balance mio del haras con respecto a años anteriores es favorable, muy positivo. Hemos obtenido varias victorias con muchos ejemplares que eso es bueno por que significa que muchos productos del establecimiento alcanzan a correr y en distintas manos. Marca un poco el nivel de crianza. Tanto las carreras oficiales que son las que a mi más me interesan, como las extraoficiales. Quizas en lo deportivo haya faltado lograr algún caballo con campaña más eficaz en el turf oficial, porque si bien han podido correr y ganar, algunos han tenido problemas físicos y no se materializó su potencial en las pistas como estaba previsto. El balance es bueno, tiende a evolucionar, pero no estoy conforme, no es mi meta. Creo que se puede mejorar y mucho.

¿Que se viene para el año 2018?
De la generación 2016 que se venderá el año que viene, te puedo decir que yo vendí una parte como destetes. Me quedan 10 potrillos entre los que hay hijos de Star Runner, Emperor Richard, Dont Worry, Señor Candy, Ever Peace, y Storm Play. Hay para todos los gustos. No tengo gran número pero vamos a vender en La Punta como siempre, y después veré si vendo alguno en un remate de la provincia de Córdoba y otros en Buenos Aires. No tengo un número elevado, por eso no distribuyo más o hago un remate propio o junto a otros haras.

¿Como es la actualidad del haras?
Tengo 18 yeguas madres, de las cuales solamente 12 están preñadas. Originalmente yo hacia servir, dejaba un año la yegua que paria con la cría para no trasladar al potrillo, y usaba las que quedaban vacías. Dado a que se me achicó el plantel de yeguas por cuestiones de explotación tuve que apelar a algunas yeguas con crías al pie para enviar a distintos haras. Este año le asigné un buen grupo de yeguas a Lenovo, y después con Strategic Prince, Horse Greeley, Interdetto, y Dont Worry. Apunto a buscar padrillos que hayan tenido muy buena campaña y de primera o segunda generación dado a mis posibilidades. No puedo pagar un servicio muy caro, me gustaría tener un hijo de Orpen, o un Exchange Rate pero no podría darle a todas mis yeguas. La idea es buscar padrillos de buen pedigree, pero principalmente de muy buena campaña en las pistas, que abran expectativas como reproductores.

¿Que lugar ocupa el turf en su vida?
A nivel personal en mi juventud era un apasionado de esto. La prioridad de mi vida se la dí al turf antes que a mi persona. Con el correr de los años y los diversos compromisos que uno va tomando a medida que se hace más grande, le va dando espacio a otras cosas que para la vida son más importantes. El turf sigue vivo en mí, es como el cigarrillo, el alcohol, uno sabe que en exceso hace mal, pero sigue ocupando un lugar preponderante. Mi relación con los caballos va para los 48 años, comencé desde muy chiquito, alrededor del año 70. El turf me apasiona, y así como me apasiona me duele.

¿Que puede decir del turf en general?
La tecnología hizo cambiar al turf. Por ejemplo yo no voy más al hipódromo por que las veo desde mi casa, pero uno ve turf. Con la comodidad uno lo sigue de alguna u otra forma. Esos elementos técnicos que hacen favorecer a la promoción del turf deberían acoplarse a otras cuestiones organizativas como los hipódromos. Si los directivos del turf no exigen las carreras oficiales vamos para atrás. El ejemplo más claro está con Tandil y Azul que tienen mucho éxito. Me dirán que es plata de la Lotería de Buenos Aires, pero me pregunto, Santa Fe, Córdoba, no tienen dinero para bancar o fomentar la actividad hípica, o es una decisión política. Algo que me tiene mal es el tema de la comercialización de caballos. El Sangre Pura de Carreras está castigado porque es el único que tributa IVA en la primer venta, en otras razas no pasa lo mismo. Esto hace que no se blanquee todo, no es mi caso pero se pierde plata con eso. Si no hubiera IVA se podría volcar más plata, el cabañero es gente que re invierte en una potranca o yegua madre, la plata vuelve. Yo he pensado quedarme solo con pocas yeguas y cuidar todos los caballos con un cuidador de mi confianza. Me va mejor corriendo con los mio que vendiendo un potrillo, la cobranza es terrible.  La comercialización no está bien definida, la AFIP no ayuda y los hipódromos se tienen que sincerar y hacer algunas carreras oficiales. Los buenos ejemplos hay que imitarlos, total no tienen derecho de autor. Si algo se hizo bien hay que copiarlo. A uno le gusta el caballo, y la crianza. A mi no me interesa comprar potrillos, me interesa correr con los que crio yo. Tengo formación de criador, no de turfman.

No hay comentarios:

Publicar un comentario