martes, 20 de marzo de 2018

¡¡¡ El turf argentino es como nuestro fútbol, el bueno se va !!!

Trazando un paralelo entre el turf y el fútbol pudimos encontrar una semejanza, pese a que en la práctica no tienen nada que ver uno con otro. Como siempre cuando surge un futbolista habilidoso en nuestro país dura poco, porque es vendido. Acto que no es reprochable, dado a la diferencia de dinero que ganan estando fuera de nuestro país, pero que sin dudas le baja el nivel al fútbol argentino. El turf es exactamente igual, cuando aparece un crack, lo que casi siempre se hace es venderlo, o llevarlo a competir a otro país. Algo también bien entendible, dado a que con una buena venta se puede subsistir en esta actividad, o sacarlo del país con el sueño de sumar en "verdes", y tal vez ir en busca de la gloria mundial. En este último tiempo las carreras de todas las distancias en nuestro país nunca tienen un caballo dominante, y no parecen ser de gran exigencia. La razón de esto es que todos los cracks emigran rápidamente. El más reciente es Roman Rosso, que ya no participará en nuestro país dado a su rotundo éxito en el reciente G.P.Latinoamericano (G1). Para citar algunas "máquinas" que abandonaron nuestro país podemos mencionar a Village King (G.P.Jockey Club -G1-), Samba Inc (G.P.de Potrancas -G1-), Hi Happy (G.P.Carlos Pellegrini -G1-), Keane (G.P.Dardo Rocha -G1-), Eragon (G.P.Joaquin S. de Anchorena -G1-), Vale Dori (G.P.Jorge de Atucha -G1-), He Runs Away (G.P.Nacional -G1-), Blue Prize (G.P.Selección -G1-), Dona Bruja (G.P.Copa de Plata -G1-), Catcho En Die (G.P.Martinez de Hoz -G1-), Hat Puntano (G.P.Dos Mil Guineas -G1-), y así podemos seguir mencionando caballos veloces, guapos, milleros, tanto machos como hembras. Mencionamos solo algunas de las grandes figuras que se fueron en los últimos dos años, sin tener en cuenta una saga interminable de estrellas locales que supieron brillar en el exterior en muchos casos, y en otros no tanto. Esta nota no es a manera de ningún tipo de crítica, porqué sin dudas se necesita vender para poder continuar a pié firme en el hermoso hobbie de las carreras de caballos, pero siempre es una la lástima para los aficionados que pueden ver correr a los grandes caballos muy pocas veces en nuestras pistas. La pregunta es, ¿Si tenés un caballos que rompe el "molde", siempre hay que llevárselo del país a un turf más exigente donde el éxito no está asegurado?. O tal vez sería mejor tener al "as de espada" del turf argentino y disfrutar de su éxito con una extensa campaña. Lo seguro es que nuestros cotidianos programas de carreras en los escenarios máximos del turf argentino, "lloran" la ausencia de las estrellas de nuestra actividad.

 *Arriba: Village King (izquierda) - Hi Happy (derecha) // Abajo: Keane (izquierda) - Roman Rosso (derecha)

6 comentarios:

  1. Con procederes como el de la Gobernadora Vidal, NO QUEDA OTRA ALTERNATIVA, que aprovechar la oferta, el buen momento del ejemplar y venderlo.

    ResponderEliminar
  2. Con vidal scioli o con quien sea siempre se fueron nuestros buenos caballos. No es escusa y porque un deporte tan popular tiene que vivir de subsidios?? Hay algo que estamos haciendo mal pero es mas facil culpar al otro.

    ResponderEliminar
  3. Preferiría que los Anónimo, "den la cara", así podríamos tener un debate más serio y genuino. Respecto al segundo Anónimo, infórmese, ya que lo que le están quitando al Turf, no es un subsidio, sino unporcentaje del Fondo de Reparación Histórica al Turf, aprobado por Ley, y que se origina de un porcentaje de lo que se recauda por los juegos de rápida resolución, creador oportunamente por el Estado y que compiten en condiciones más favorables contra el Turf. No mezclemos las cosas. Lo que debió hacer Vidal ( amén de su problema familiar con el Juego ), es asesorarse con gente que ENTIENDA DE TURF Y SEPA LO QUE ES LA INDUSTRIA DEL CABALLO. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Alejandro, no le echemos siempes la culpa de los problemas del turf a los gobiernos de turno, los responsables son los dirigentes que tiene el turf en rodoa sus estamentos ( criadores, propietarios, gremios) siempre en la comoda, esperando que el estado le soluciines los huechs. Sino fijate la situacion de los hipodromos como Córdoba, Rafaela, Paraná, Etc, etc,
    El problema es dirigencial.

    ResponderEliminar
  5. Darío, gracias por responder con su nombre. En ´ste caso en particular, la Provincia de Bs. As. quiere hacerse de más fondos, no se olvide que el presidente Macri, ya le había liberado el Fondo de Reparación Histórica del Conurbano. Esto era una Ley Provincial la 13.253 , que otorgaba al Turf, una compensación por los juegos de rápida resolución que el propio Estado Nacional creó, para hacerse de fondos más rápidamente. Ne cesitan para la CAMPAÑA del año que viene y se lo sacan al Turf, aduciendo un sinnúmero de mentiras respecto a la actividad. En el MEA CULPA, sí, los Jockey Clubs, sólo han sabido recaudar a través de las apuestas foráneas en forma no legalizada y ese dinero no volvió al Turf, no se hicieron carreras oficiales, obras de infraestructura, en fin.... pero, la VIDAL LA PIFIO ...

    ResponderEliminar