martes, 28 de agosto de 2018

El reloj "no se mancha"

Pese a que hay muchas formas de darse cuenta cuando un caballo está bien o mal, y la gente utiliza esos distintos métodos, el más tradicional que siempre existió fue el medirlo con el reloj. El titulo "El reloj no se mancha" hace alusión a que un ejemplar cuando se encuentra "volando" bajo la estricta prueba de medirlo, tiene grandes posibilidades de pegar una gran actuación. Si un ejemplar trabaja en un buen tiempo de mañana tiene dos alternativas. Responde y corre bien, o corre mal sin influir el trabajo. Y si tiene malos trabajos, lo más fácil es que repita y corra mal. Esto es lo común en los caballos, y por supuesto que siempre hay casos aislados donde no respetan esta regla. Pero sin dudas que de mañana el reloj "no se mancha". Para poner un ejemplo podemos mencionar a Fatherstone que andaba en el aire de mañana y repitió ganador el Handicap Preparatorio San Jerónimo. En tanto Ilogico Wood que llegaba con antecedentes menores corrió bárbaro dado a que en la previa también había tenido un ensayo notable. Otro caso contrario es la tresañera Kibitz, que trabaja muy bien de mañana y de tarde no puede concretar. Estos ejemplos son plasmados en el turf de Córdoba, y por supuesto que pasa en todo el mundo.

1 comentario:

  1. Hay gente q los mata a los pobres animales todas las semanas con el reloj. Y después pretenden q tengan el mismo rendimiento en carrera. Y al final los terminan rompiendo. A veces los dueños de piensan q los animales son de acero y todos los sabados los quieren trabajar.
    Otros miden mal, por ejemplo los tiempos publicados en las carreras del hipódromo Córdoba no tienen sentido a veces. Por ejemplo storm BID q es un muy buen caballo, marco mejor tiempo q changuito. Es algo difícil de creer. Incluso el tiempo de atrevido halo no es creíble.

    ResponderEliminar