miércoles, 12 de junio de 2019

El Ministerio de Agricultura y Ganadería se reunió con un selecto grupo de criadores cordobeses

Hoy por la tarde en el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba el Sr Matias Olivero coordinó una reunión entre dicha entidad y un grupo de aproximadamente 24 criadores de equinos de diferentes razas. Pasión Turfística en exclusivo estuvo en la reunión donde se trataron diversos temas para ayudar a la cría de caballos. Los representantes de la actividad turfística fueron Miguel Alonso (Haras Ojos Claros), Luis Grimaldi (Haras Don Florentino), Gaston Ramos Mejia (Haras El Trebol), y también en representación de los Cuarto de Milla estuvo la familia Vottero (Haras Don Juan) y Gustavo Bonaldi (Haras Don Pedro). Los temas tratados por el Secretario de Agricultura y Ganadería Martin Jose Olden Riberi fueron cinco, y también se está buscando concretar una mesa de consulta, donde distintos criadores de las razas equinas aporten ideas y opiniones al Ministerio.
1) Exportación e Importación: Los distintos criadores trataron este tema dado a que afecta a todas las actividades por igual. El tema más complicado a la hora de importar un animal son los altos costos operativos que conlleva hacerlo. En tanto la exportación en la actividad del turf está más aceitada dado a la antigüedad de la misma, pero algunas otras razas presentan varias dificultades al hacerlo.
2) Sanidad Equina: Muy importante en cada uno de los rubros equinos. Entablar un diálogo con Senasa por las cuestiones sanitarias de todos los caballos. Buscar lograr que todos los ejemplares que estén en la provincia y pasen por la misma cumplan con los requisitos pedidos. De esta forma tendríamos caballos más sanos y fácil de exportar. Vale destacar que ahora se está queriendo habilitar el ingreso a ejemplares con Piroplasmosis en nuestro suelo, algo que podría ser totalmente perjudicial.
3) Difusión: Intentar que con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de nuestro provincia se pueda generar un canal para difundir distintas actividades. La idea es que esto llegue al común de la gente, no solo a las personas que componen cada actividad.
4) Capacitación: Información y enseñanzas a todas las personas que estén dispuestas a aprender oficios dentro del sector equino. Comenzar a dictar cursos y ayudar de alguna otra manera a nuestra mano de obra para que pueda adquirir un oficio de la mejor forma.
5) Genética: De la mano con la importación es muy complicado abarcar los costos de traer genética internacional a diferentes establecimientos. Las actividades que no son del turf sufren más este factor por distintas trabas.
Otro tema que puso sobre la mesa el turfman y criador Miguel Alonso en representación de la Asociación Civil de Criadores y Propietarios de Caballos de Carrera de Rio Cuarto y Zona, es concretar una Ley del Turf de la Provincia de Córdoba. La idea sería tomar como punto de referencia la de Buenos Aires y desde esa base trabajar en conjunto para poder perfeccionar detalles con proyectos que fueron realizados en tiempos anteriores.
Sin dudas, una reunión interesante y positiva tanto para el turf como para todas las otras actividades relacionadas con el caballo. El vínculo con el Ministerio ya está hecho y ahora es cuestión de tiempo esperar todos los resultados que se puedan lograr en este trabajo en conjunto entre miembros del gobierno cordobés y distintos criadores de razas equinas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario