lunes, 20 de abril de 2020

"Doy el 100% de mí en cada carrera"


En esta ocasión logramos una entrevista de lujo con el piloto Jacinto Rafael Herrera, radicado en Estados Unidos. Nacido en Perú, y de corazón argentino, nos comenta sobre su actualidad en el "país del norte" y algunas otras cosas sobre su carrera como jinete.

Contanos sobre tu actualidad en Estados Unidos
Actualmente trabajo galopando y corriendo algunos caballos en Tampa Bay Downs (Florida - Estados Unidos). Trabajo libre para el que me necesite. Estuve un tiempo con Ignacio Correas (H), luego deje de hacerlo y ahora le monto algunos caballos, al igual que a otros entrenadores.

¿Como se está moviendo el turf frente a la pandemia de Coronavirus?
Andan todos con mucha precaución. Se usan guantes, tapa boca, todo muy cuidado, dado a que esto lo dispone la gobernación del lugar. Las reuniones son sin público, y cuando se trabaja no hay gran cantidad de gente. Hay revisaciones antes de entrar al hipódromo, todo se lleva bien, hasta que esto se regularice.

¿Que extrañas del turf argentino?
Extraño mucho, hice casi toda mi carrera en Argentina. Por supuesto que principalmente extraño a mis hijos y mi lugar. Estamos en Estados Unidos con los dos menores, y en Buenos Aires quedaron los dos mayores. También todo mi ambiente de trabajo, que no es lo mismo que acá.

¿Que diferencias y similitudes tiene la actividad estadounidense con la argentina?
En Estados Unidos hay más hipódromos, el entrenamiento es muy diferente. Se trabaja a mucha velocidad, hay muy buenos caballos. Las pistas son más chicas, y con rectas cortas, hay muchas cosas en las que cambia al turf de Buenos Aires.

Si tuvieras la oportunidad de verte con tres muchachos del turf argentino, ¿Quienes serían?
Si pudiera retroceder en el tiempo y volver a encontrarme, sería con don Hernan Ceriani padre que ya no está. También con Nelson Graels del Stud L y R (Rosario),  la otra persona con la que hice muy buena amistad con él y la familia es Jorge Triacca, del Stud Panamericano, y con la familia Sciacca, que me brindaron mucho cariño.

Según tu criterio, ¿Los jockeys americanos son mejores, peores o iguales que los de Argentina?
En todos lados hay buenos jockeys. Lo que pasa a veces es que no tienen la oportunidad para demostrarlo, pero uno sabe que está compitiendo contra un buen piloto. Acá hay muy buena calidad, son enérgicos, pero por ahí no tienen el desarrollo que tal vez hay en Argentina. Son más violentas y exigidas las carreras, no se ve una atropellada o una carrera estudiada, por que las rectas son cortas.

¿En Estados Undidos, la clase media del turf ganan para vivir dignamente, o la sufren como todo el planeta?
No se si hay clase media. Están los entrenadores que cobran menos las pensiones, eso sí. Pero todos necesitan vareadores, caminadores, y eso se paga. Hay algunos cuidadores que son vareadores, caminadores, esos siempre tienen pocos caballos. En sí todos tienen trabajo, la industria del turf es muy grande en Estados Unidos, siempre se está necesitando gente para trabajar. Toda cosa que hagas acá tiene su recompensa, y los jockeys que no corren mucho, trabajan galopando los caballos.

En la actualidad, ¿Como estas físicamente en porcentaje a tu mejor momento?
No se si estoy en el 100%, pero si lo doy corriendo. Después del accidente que tuve, no me recuperé al 100%, pero siempre pongo todo en la pista.

1 comentario: