domingo, 17 de mayo de 2020

"Necesitamos correr sin público de manera urgente"

Nos comunicamos con Andres Balkenende, Presidente del Jockey Club de San Francisco (Córdoba). Amablemente Andres nos redactó un informe sobre la actualidad del turf en el circo hípico que comanda, y también su punto de vista frente a esta situación.. "El calendario 2020 comenzó en marzo con la primera carrera del año y luego teníamos prevista una por mes hasta noviembre, donde tenemos la última fecha. Esto se organizó con la “Federación de Jockeys Clubes e Hipódromos” y con los “Jockeys Clubes de la Región Centro” donde combinamos las fechas para no interponernos en espectáculos similares los mismos días. Hay fechas tradicionales donde se respetan los compromisos, por ejemplo la fecha de agosto en San Francisco Oscar C. Boero con la disputa de "La Carrera del Año". Debido al COVID 19 tendremos alguna fecha menos, cosa entendible, hicimos los protocolos de seguridad para reiniciar las actividades, pero hasta la fecha no tuvimos eco local con nuestras autoridades. De todas maneras se viene un año diferente, donde los dirigentes debemos apuntar a otras fortalezas para llevar adelante las instituciones. Yo soy optimista que con trabajo e inteligencia se puede de a poco revertir esta pandemia sanitaria y económica. Solo necesitamos el apoyo de los gobernantes, hay que barajar y dar de nuevo. Hay muchas cosas que deben adecuarse a esta nueva realidad mundial. Con respecto a los mega-eventos que veníamos realizando los haremos de otra manera, teniendo como base la transmisión por las redes y canales de video adecuados a nuestras carreras, estamos trabajando con los hipódromos de todo el interior del país en una propuesta diferente para los aficionados del turf y en reuniones por sistemas on-line acordamos una nueva estrategia en la actividad ecuestre. Con respecto a las obras veníamos trabajando boxes, reparación de casas, construcción de galerías, construcción de barandas de fibra , la veníamos realizando con grupos de albañiles, pintores, electricistas, plomeros, herreros y demás personal contratado. Todas estas obras las tuvimos que suspender por la cuarentena y la parte económica, la prioridad son los sueldos, mantenimiento básico, y pagos de servicios. Fue un freno total de todas las obras de infraestructura. La pista está en condiciones para varear los caballos, ese trabajo no se puede abandonar, lo mismo pasa con el mantenimiento básico del hipódromo. El turf mueve mucha gente. Entrenadores, peones, vareadores, herreros,  veterinarios, organizadores de carreras, personas que trabajan en los clubes, no te olvides que un caballo desde que nace en el haras hasta que corre pasan dos años como mínimo y hay mucho trabajo involucrado, de mucha gente. Es una actividad agropecuaria más y muy importante sobre todo en la provincia de Córdoba.También hay gente que provee del alimento (avena-fardo) en las camas (viruta de madera). Veterinarias que venden las bozales, herraduras, medicamentos para que los caballos estén en óptimas condiciones sanitarias. Este parate se puede fácilmente solucionar de otras maneras pero lamentablemente los dirigentes de clubes no somos escuchados para nada. Nadie sobrevive sin funcionar, hay que buscar puntos intermedios y tener una mínima funcionalidad para sobrevivir como actividad. Necesitamos correr sin público de manera urgente y poder abrir nuestras agencias hípicas nuevamente. Lotería de Córdoba tendría que presentar nuestro protocolo al COE al igual que hicieron con la Quiniela, pero no lo tuvieron en cuenta hasta el momento. Sólo se acuerdan del turf para cobrar el tributo, nada más, una vergüenza.
Esperemos que en los próximos días se solucione y nos aprueben nuestros protocolos". Expresó el Presidente de la entidad del este de la Provincia de Córdoba, muy preocupado por la actualidad del turf.



*Foto archivo Andres Balkenende

3 comentarios: